{Para que busque la comida más pura" (es decir, la mejor y más lícita) "y que nos aprovisione" (es decir, que nos traiga comida). Esto es muestra de su ascetismo y piedad. "Y que sea cuidadoso" (en su entrada a la ciudad) "y que no llame la atención. Ciertamente, si se enteran de nuestra presencia nos apedrearán o nos obligarán a regresar a su religión, y si eso sucede jamás estaremos entre los que alcancen el triunfo [en el más allá]}. Es decir, si regresan a su religión después de que Allah los haya salvado de ella. Todo esto porque ellos pensaban que habían permanecido dormidos un día, parte de un día, o quizás algo más, sin saber que en realidad habían estado dormidos más de trescientos años.
Los estados pasaron por numerosas transformaciones, las tierras y quienes habitaban en ellas cambiaron. Aquella generación que vivió en su tiempo se fue, y llegó otra generación, y luego también ellos se marcharon, siendo reemplazados por otros. Por ello, cuando uno de ellos, salió y fue a la ciudad disimulado para que nadie de su pueblo lo reconociera, las tierras le parecieron extrañas, y quienes lo veían de entre los habitantes de la ciudad lo consideraron extraño por su apariencia, su retrato y sus monedas.
Se dice que lo llevaron ante su gobernador, temiendo que fuera un espía o alguien con poder que pudiera causarles daño. También se dice que logró escapar de ellos, aunque otros afirman que les relató su historia, la de sus compañeros y lo que les había sucedido. Entonces, lo acompañaron para que les mostrara el lugar donde estaban. Al acercarse a la cueva, entró con sus compañeros y les informó la verdad sobre lo que había sucedido y cuánto tiempo habían permanecido dormidos. Comprendieron entonces que todo era un designio de Allah. Se dice que continuaron durmiendo, mientras que otros narran que murieron después de eso.
En cuanto a los habitantes de la ciudad, se cuenta que no lograron encontrar la ubicación exacta de la cueva, pues Allah les ocultó el asunto. Algunos dicen que no pudieron entrar en ella físicamente, mientras que otros atribuyen esto al respeto y temor que sentían hacia ellos.
Hubo diferencias de opinión sobre qué hacer con ellos. Algunos dijeron: "Construyan un edificio sobre ellos", es decir, sellen la entrada de la cueva para que no puedan salir o para protegerlos de cualquier daño que pudiera llegar hasta ellos. Otros, que tenían mayor influencia en la decisión, dijeron: "Construiremos un lugar de adoración sobre ellos", es decir, un templo o santuario que se consideraría bendito por estar cerca de estos justos. Esto era una práctica común entre los pueblos que vivieron antes de nosotros.
Sin embargo, en nuestra religión, se ha establecido en los dos Sahih (Bujari y Muslim) que el Mensajero de Allah ﷺ dijo:
"Que Allah maldiga a los judíos y cristianos que tomaron las tumbas de sus profetas como lugares de adoración". Esto lo dijo para advertirnos de seguir ese ejemplo en tales prácticas.
En cuanto a la aleya: {Luego hice que los descubrieran para que supieran que la promesa de Allah es verdadera, y que la Hora del Juicio es indubitable}, el significado de hicimos que fueran descubiertos es que Allah permitió que las personas se enteraran de su historia. Muchos exegetas explican que esto sucedió para que la gente supiera que la resurrección es real y que no hay duda sobre el Día del Juicio.
La gente entenderá que estas personas habían permanecido dormidas durante más de trescientos años y luego se levantaron como si nada hubiera cambiado en ellos, quedó claro que quien los preservó así también es capaz de devolver la vida a los cuerpos, incluso si han sido consumidos por los gusanos, y de resucitar a los muertos, aunque sus cuerpos y huesos se hayan convertido en polvo. Esto es algo en lo que los creyentes no tienen dudas. {Cuando Él decreta algo, solo dice: "Sé", y es}.
Luego, Allah, exaltado sea, dijo: {Dirán: "Eran tres y el cuarto era su perro", y dirán: "Eran cinco y el sexto era su perro", especulando sobre lo oculto; y dirán: "Eran siete y el octavo era su perro"}. Así, mencionó la diferencia entre las personas respecto a su número, relatando tres opiniones. Descartó las dos primeras y confirmó la tercera, lo que indica que es la verdad. Pues si hubiese sido otra, la habría mencionado; y si esta tercera no fuera la correcta, la habría desestimado. Dado que la disputa sobre este asunto no tiene ningún propósito útil ni resultado beneficioso, Allah guió a Su Profeta ﷺ hacia la conducta adecuada en tales situaciones. Cuando las personas discrepan sobre temas de este tipo, se le ordenó decir: "Allah es quien sabe más y mejor." Por ello, dijo: {Di: Mi Señor sabe mejor cuántos eran}. En Su declaración: {No los conoce sino unos pocos}, significa que solo un pequeño número de personas tiene conocimiento verdadero sobre ellos. Y continuó: {Así que no discutas sobre ellos excepto con una discusión superficial}, es decir, con facilidad, sin complicarte ni involucrarte en debates extensos o profundos en este asunto. Además, se le instruyó: {Y no pidas opinión sobre ellos a nadie}, porque este conocimiento es exclusivo de Allah y no requiere la intervención de nadie.
Por ello, Allah dejó indeterminado el número de ellos al inicio de la historia al decir: {Eran jóvenes que creyeron en su Señor}. Si el conocimiento exacto de su número hubiera tenido un gran beneficio, Allah subhanahu lo habría mencionado.
Es una enseñanza sublime que Allah ha revelado a Su creación a seguir. Cuando alguien dice "Haré tal cosa en el futuro", es recomendable que añada "si Allah quiere" (insha' Allah), para así reforzar su propósito, ya que el ser humano no sabe lo que ocurrirá en el futuro ni si lo que ha decidido hacer está realmente predestinado o no.
En cuanto a {Y recuerda a tu Señor cuando olvides,} esto se debe a que el olvido puede ser causado por el diablo. Recordar a Allah aleja al diablo del corazón, lo que permite al individuo recordar lo que había olvidado. Es una forma de protección espiritual, ya que el recuerdo de Allah purifica y fortalece la mente y el alma.
0 Comentarios