Varios de los piadosos predecesores mencionaron este relato, entre ellos Wahb ibn Munabbih, que cuando comenzaron a notarse en María las señales del embarazo, el primero en darse cuenta fue un hombre piadoso de los Hijos de Israel llamado Yusuf ibn Ya‘qub an-Najjār, que era hijo del tío materno de María. Él se sorprendió mucho por ello, sabiendo de su fe, pureza y devoción, y sin embargo la veía embarazada sin tener esposo.
Un día se dirigió a ella y le dijo:
- ¡Oh María! ¿Puede haber una siembra sin semilla?
Ella respondió:
- Sí. ¿Y quién creó la primera siembra?
Él dijo:
- ¿Y puede haber un árbol sin agua ni lluvia?
Ella dijo:
- Sí. ¿Y quién creó el primer árbol?
Entonces él preguntó:
- ¿Y puede haber un hijo sin varón?
Ella respondió:
- Sí. Allah creó a Adán sin varón ni mujer.
Él le dijo:
- Entonces, cuéntame tu historia.
Ella dijo:
- Allah me dio la buena nueva con una palabra Suya: {Su nombre es el Ungido, Jesús, hijo de María, considerado en la vida de acá y en la otra y será de los allegados. Hablará a la gente en la cuna y de adulto, y será de los justos}.
Se transmite algo similar sobre Zacarías la paz sea con él, que le preguntó y ella le respondió de la misma manera y Allah es quien sabe más y mejor.
As-Suddi narró con su cadena de transmisión de parte de los compañeros del Profeta:
Que María entró un día a ver a su hermana, y su hermana le dijo: "¿Sabías que estoy embarazada?"
Entonces María respondió: "Y yo también he sentido que estoy embarazada". Entonces se abrazaron, y la madre de Yahya (Juan) le dijo: "Veo que lo que hay en mi vientre se postra ante lo que hay en tu vientre", y esto es lo que significa: {confirmando una palabra que procede de Allah}.
Y el significado de la suyūd (prosternación) aquí es: la sumisión y la exaltación, como la prosternación al encontrarse en señal de saludo, tal como estaba permitido en las leyes anteriores a la nuestra, y como cuando Allah ordenó a los ángeles prosternarse ante Adán.
Se transmitió de Mujahid que Allah esté complacido de él, dijo: María (la madre de Jesús) dijo: "Cuando me encontraba a solas, él (Jesús) me hablaba y conversaba conmigo, y cuando estaba entre la gente, glorificaba (a Allah) en mi vientre".
Lo más aparente es que ella lo llevó en su vientre durante nueve meses, como las demás mujeres, y lo dio a luz en el tiempo habitual del embarazo y del parto. Si hubiera sido de otro modo, se habría mencionado.
Y es sabido que entre cada estado hay cuarenta días, tal como se ha confirmado en los hadices auténticos de Al-Bujari "3208" y Muslim "2643a")
Muhammad Ibn Ishaq dijo: algunos de los incrédulos la acusaron de haber cometido pecado con una persona quien se dedicaba a la adoración con ella en el lugar de adoración. Entonces María se apartó de ellos, se retiró, y se aisló en un lugar lejano.
{Entonces los dolores de parto la empujaron hacia el tronco de la palmera}, es decir, el dolor del parto la obligó y la llevó hasta el tronco de la palmera.
Mariam dijo: {"¡Ojalá hubiera muerto antes y se me hubiera olvidado del todo...}. Esto es una prueba de que está permitido desear la muerte en tiempos de tribulación, ya que ella (Mariam) sabía que la gente la acusaría y no la creería, sino que la desmentirían cuando se presentara ante ellos con un niño en brazos, a pesar de que ella era conocida entre ellos por su devoción, adoración, su constante permanencia en la mezquita, su retiro espiritual, y provenía de una familia religiosa y familia de profetas.
Y por ello cargó con tanta angustia que deseó haber muerto antes de esa situación, o haber sido {algo totalmente olvidado}, es decir, no haber sido creada en absoluto.
Entonces, de sus pies, la llamó: "No estés triste. Tu Señor ha puesto a tus pies un arroyuelo."
{¡Sacude hacia ti el tronco de la palmera y esta hará caer sobre ti dátiles frescos, maduros!}. Se menciona aquí tanto la comida como la bebida. Por eso, también dijo: {¡Come, pues, bebe y alégrate!}
{Así que si ves a algún ser humano, di: “He hecho voto de silencio al Compasivo, y por eso hoy no hablaré con nadie”}. *{Come, bebe y alégrate. Y si ves a algún ser humano...}, es decir, si ves a alguien de entre la gente, {di}, es decir, mediante lenguaje corporal o señal: {He hecho voto de silencio al Compasivo}. En su ley religiosa (la de ellos) el ayuno incluía abstenerse de hablar y de comer. Esto fue dicho por Qatāda, As-Suddī e Ibn Aslam. Lo que lo confirma es Su dicho: {Por eso hoy no hablaré con ningún ser humano}. En cuanto a nuestra ley islámica se desaconseja que el ayunante guarde silencio durante todo el día hasta la noche.
0 Comentarios